martes, 12 de mayo de 2015

Reseña: Utopía de un hombre que está cansado Jorge Luis Borges

Utopía de un hombre que está cansado
Jorge Luis Borges
Resultado de imagen para jorge luis borges utopia de un hombre que esta cansado 

    
    Al escuchar el título “Utopía de un hombre que está cansado”  se asume a la brevedad que es una fantasía, un sueño, un ideal cuasi imposible de realizar y  al  consumir cada línea de la obra no dista mucha de esta  postura.

     Esta obra es un cuento  corto, narrado en primera persona, con una profunda descripción de cada  elemento, que permite casi visualizar el tiempo y el espacio en que se desarrolla, sus personajes y acciones. La trama expresa ideas relacionadas con la fantasía, por ello el título de utopía. Pues se habla del futuro, de los que acontece con el hombre y lo que prevalece después del tiempo. El lenguaje empleado por el autor   permite palparlos sentimientos y  dibujar cada movimiento de la historia en la mente del lector, el cual debe tener la capacidad para comprender y analizar la manera como se expresa cada palabra y así lograr una clara interpretación, en tanto el autor emplea metáforas y analogías  en el desarrollo del cuento.

Si bien, es una obra que  pertenece al género narrativo, emplea muy a menudo el lenguaje literario. Su estructura es  lógica y guarda una secuencia en la narración de los hechos y diálogos, aunque puede tornarse compleja la comprensión de la misma si no se hace un detallado recorrido con la minuciosidad en la lectura.
Asimismo es  evidente el uso de  la creatividad en  la representación de hechos inexistentes, incomprobables, como el viaje al futuro, pero al tiempo subyace a los planteamientos ideas que pueden asociarse con la realidad y que de forma implícita ilustran hechos y vivencias que en el  ser humano acontecen.  A lo largo del cuento  es constante el asombro, el análisis y las analogías en la interacción de los personajes, lo que atrapa al lector y lo traslada a un mundo imaginado.

Si lugar a duda es una obra especial que calca  la inmensidad del pensamiento y lleva a la reflexión, que invita a pensar, imaginar y crear un mundo diferente,  sustentado en las miradas de unos y otros.

2 comentarios: